martes, 28 de mayo de 2019

9. poeta maldito

Es tu preferido, te regalé una camisa con su imagen y te vi tan feliz.
el post 10 está reservado. pero hablemos de la  niñez 

8. ¿Muerto? ¡Nunca!

Me resultó muy triste escuchar este poema en tu despedida. 

Lo leyó tu hermano el día que dejamos tu cuerpo reposar en la tierra. Llore mientras lo leía y sentía que las lágrimas me quemaban las mejías y los ojos. 
Nunca te juzgué, ni lo haré ahora. Vos sabías tu destino y nos dejaste esta bella descripción sobre tu permanencia después de ser enterrado. Que hermoso gesto de tu parte. 
te amo. 

Post 9 Un poeta maldito

7. Claury



Mi nombre es Claudia María, soy honesta me gusta su sonoridad (de ambos). Desde que me junté con vos me dijiste que querías encontrarme un nombre, uno propio, uno nuestro. Entonces me llamaste Claury y yo lo acepté, así me nombrabas cada vez y lamento tanto no volverlo a escuchar de tu voz. 

En este proceso que es doloroso, uno suele agarrarse de significados, de las señales. este querer buscar un sentido a todo. por eso me puse a buscar qué significa el nombre “Claury” y me encontré que significa “luz” y justamente, un par de meses antes de tu partida vos me posteaste esto:



No se si ya lo habías buscado, no hay forma de saberlo y solo puedo confiar en cada señal, esto es agradablemente coincidente. Este camino me obliga a pensar, estudiar, reflexionar y desarrollar la sabiduría interior. Por ahora solo se que te puedo decir ¡Gracias Tomás, por nombrarme Claury!

Post 8 El poema más hermoso de Tomás, es un poema sobre su muerte: "¿Muerto? ¡Nunca!


viernes, 24 de mayo de 2019

6. No puedo vivir sin tí

https://www.youtube.com/watch?v=D_S2cidypm4


Y ahora estoy aquí esperando a que vengan a buscarme
Tú no te muevas
No me encontrarán, no me encontrarán
Yo me quedo para siempre con mi reina y su bandera
Ya no hay fronteras
Me dejaré llevar a ningún lugar
No puedo vivir sin ti
No hay manera
No puedo estar sin ti
No hay manera

Teníamos muchos temas musicales, porque ambos somos musicales y este era uno. Por eso me llamabas "Reina". Es irónico el coro de esta canción, en tan poco tiempo hoy la escucho y me toca vivir sin vos. 

Te amo, amo tu alma.

Post 7. Mi siguiente paso fue elucubrar sobre el nombre que me diste CLAURY

martes, 21 de mayo de 2019

5. Despedida

[18:21, 2/5/2019] Tomas : Yo no quiero que pensés que mi bache tiene que ver con nuestros  sentimientos. Yo te amo. Siempre.
[19:09, 2/5/2019] Claudia 🐱: Lo entiendo. Estate tranquilo. Te amo y te esperaré siempre.
[19:09, 2/5/2019] Claudia 🐱: Tenes que saber que estoy acá para vos mi amor.
[19:36, 2/5/2019] Tomas : Te amo.
[19:36, 2/5/2019] Claudia 🐱: Yo a ti mi amor!

--------------

El dos de mayo fue la última vez que escuche tu voz. te había estado llamando y no respondías y de pronto me llamaste para decirme que nada de lo que te sucede tenía que ver conmigo, que me estuviera tranquila. que te diera tiempo, solo es el ánimo y la salud física que nos mantienen a distancia. Fue demasiado dolor. 10 días después, te fuiste. La rabia me consume.

el chat es de whatsup. me lo traje acá porque es lo ultimo que me quedó de vos.



lunes, 20 de mayo de 2019

4. La mar (yemayá)

"No me siento perdida
es sólo que no sé donde termina el mar que llevo
 adentro
y a veces me ahogo"

Elvira Sastre


El viernes 17 llevaba el mar adentro y se desbordaba. ¡lo juro! me quería morir. Me daba mucha pena llorar en mi trabajo, pero no podía dejar de llorar y reprimir a ratos. Todos estos días he tenido al mundo a raya, es decir, no hablo con nadie, no permito a nadie que se asome, solo me he soltado con mi hija y con Cé (mi amigo, maestro de danza, hermano y guía). Ambos mis grandes pilares. Mi madre me dio el pésame y mi padre se quedó mudo, pues nunca se los presenté. 

Cé me guió.

Salí a as 4:00 del trabajo, me fui al puerto de La Libertad, pasé comprando una sandía y se la llevé al Mar. 

Sí al Mar.

Sentí la profunda necesidad de llorar con mas o toda la libertad. No me fui a la playa, no quería arena, sentí por primera vez, la necesidad del mar profundo, de un mar que marea, que da miedo, que llama. 

Entonces, me fui al final muelle. 

Resulta que el mar estaba en un proceso de mareas muy altas, me fui al final para verlo y sentirlo de frente, me mareaba; me llevé tus fotos, puse tus canciones --con las que te venías despidiendo--: "Me dejó marchar" de Coque Malla, "Haleluya" en la versión de Jeff Buckley, "Siento a veces miedo" de Diego Vasallo. Las que me pusiste mientras me cocinabas y llorabas. Era, sin duda, una premonición. y por eso lloré más al escucharlas (lloré desde las entrañas).

Abracé la sandía con mucho dolor,  te sentí conmigo y rogué  luz para vos, no te quiero en  las sombras y quiero que te vayas en paz, nuestro tiempo fue corto pero hermoso. Cuando me sentí preparada, arrojé la sandía al mar como una ofrenda por mis ruegos.

La sandía se fue, flotando, mar adentro. La sentí recibida. El día estaba por terminar, un poco nublado y el sol a mi espalda. Comencé a sentir paz, ya no pude llorar, la sandía se llevó la presión que tenía en mi pecho. Estaba concentrada mirando la trayectoria de la fruta cuando me dio por mirar al cielo, esto es lo que había:


Dos nubes que reflejaban al sol y a la vez se reflejaban en el agua, fue hermoso. Soy muy dada a los significados y me pareció que, después de la muerte, Tomás me sigue dando mucho. Pedí luz y quiero que te vayás en paz.

Esta fue una de las experiencias más dolorosas y a la vez más reconfortantes que he vivido. Y agradezco a César por su guía.

Como nota adicional, en el puerto habían pescadores, me miraban llorar y abrazar una sandía y sin duda pensaron que estaba loca. Pero también porque creo que me miraba fuera de mi, con los ojos rojos e hinchados, posiblemente pensaron en intenciones suicidas (aunque no era así), uno estaba cerca con su caña y me miraba continuamente. Cuando arrojé la sandía se asustó y le miré para que se tranquilizara. Me hubiese gustado rentar el puerto solo para mi rutual.

Por qué hice esto? existe dentro del sincretismo religiosos latinoamericano (gracias a la diáspora africana) una Orisha o santa que se llama Yemaya y habita en el mar, una mujer que viste de azul, para los católicos es la virgen de candelaria.  No profeso religión, pero me gusta la espiritualidad que viene de África. En sur américa muchos le llevan sandías y piden favores. Yo necesitaba dos cosas: entregar un poco de dolor y llanto y pedir luz para mi amor. Luz para este camino. y lo encontré, volví a la ciudad distinta y ha sido la primer noche en descansar.

Claury.

3. Divergentes


Esta captura de pantalla me la enviaste una vez para decirme lo divergentes que éramos y el miedo que te acogía por lo que sentíamos (el poema que es de Rogelio Nogueras, tu libro de cabecera en la cama y ahora está conmigo). En realidad, ser distintos no importaba, solo seguíamos la intuición que nos convenció que esto debía pasar.

Eramos divergentes pero no nos costó ni un ápice encajar y en cada plática parecíamos estar destinados: porque lo que antes vivimos, nos preparó para el presente, nunca antes entendí o viví una relación tan empática como si nos conociéramos de toda la vida; por ejemplo, nos dimos cuenta que antes de juntarnos, coincidímos en personas, lugares y hechos, con el detalle que o no nos conocíamos o jamás juntarnos. 

Por eso me decías que en ese "antes" no era nuestro tiempo. Pero yo reclamaba al universo que si estábamos tan cerca en tantos años ¿Por qué no nos había reunido?! 

Ahora --sin vos-- entiendo el poema "mientras yo florecía, vos te apagabas", ha sido un raro "match". Ocho días de tu muerte, yo tengo mucho enojo y no se a quien culpar. ¿Qué sentido tiene encontrarte para perderte? ¿Qué hago con todo este amor que te tengo? han pasado a penas ocho días (número que tiene forma irónica de infinito) y me siento morir, no puedo trabajar, no puedo dar clases de danza.

No sé retomarme.
No se ser,
sin vos.

domingo, 19 de mayo de 2019

2. Dos duelos y un té.


En mayo del año pasado Tomás publicó  un artículo en la BBC Mundo sobre la historia de una mujer que me conmovió: primero porque se trata de un emprendimiento sobre la producción y exportación de té y segundo porque había una historia personal que la condujo a tan bella vocación. Por supuesto que lo leí y aunque usualmente, cuando algo me gustaba de su trabajo le escribía, esta vez no lo hice, casi no cruzábamos palabras pero era asidua leyéndolo.

Cuando nos "re" conectamos (julio/agosto) y comenzamos a hablar, me habló sobre ese artículo, le parecía que en la BBC le editaban mal, quitaron detalles que hacían importante la historia y que se había peleado con la editora. Lo volví a leer, con la atención que le pone uno a las cosas de quien te interesa. 

Entonces platicamos de esa increíble historia pues el personaje, "Marcela", era alguien a quién el le tenía mucha estima. Me contó que su esposo murió de cáncer y en el proceso de su duelo ella dio un golpe de timón a su vida, dejó la arquitectura y emprendió un viaje para conocer sobre la preparación del té (Según me dijo, a la India) y una cosa la llevó a otra. A veces los hechos de la vida desencadenan otros y solo con el tiempo lo entendemos.

Poco después, Tomás me pidió que fuésemos a una cata de té para presentarme a Marcela. Lastimosamente, por razones de mi agenda (tenía exámenes de mi escuela de danza) no pudimos ir y luego, él estaba con otras cosas y en suma, nunca concretamos la cita con su amiga. Cosa que Tomás lamentaba. 

En marzo, estuvo trabajando nuevamente en CONTRAPUNTO y retomó este artículo para publicarlo como era el original (Contrapunto).

En abril, el Chino tuvo una crisis en su salud y al estar ausente de sus redes, Marcela me escribió y así entramos en contacto. Resulta que nos conocíamos, habíamos trabajado en la UCA y coincidido en un esfuerzo sobre prevención de la violencia.

*-*

Hoy, a una semana de su muerte, por fin nos reunimos y nos tomamos --por fin-- el té que tanto promovió Tomás, pero sin él. Me eché a llorar porque sabía que en ese momento solo un corazón como el de Marcela podía comprender el mío echo trizas. Es inevitable pensar que --en vida-- no atendía la cita de los tres y eso nunca sucederá. Sin embargo, Tomás logró su objetivo de juntarme con Marcela: aprender de ella el camino del duelo.

Nos echamos a llorar juntas, hablamos de nuestros amores, de sus partidas, del vacío.

Es duro.

Marcela me contó a detalle su historia, su proceso, su camino y aunque aún le duele no tener a su esposo, me hizo ver lo siguiente:

Lo más importante en la vida es el amor y hemos sido muy afortunadas de haberlos elegido, de amarlos de forma incondicional y hasta en el último y peor momento. El verdadero sentido de la vida es el amor, este tipo de amor que no asoma a la razón, a la lógica, a la materia. Nos volvemos más espirituales, cumplimos misiones que nos harán crecer.

Cuando Tomás me pidió ser su pareja, nunca dudé: el es mi amor y lo supe de golpe, fue corto pero lo suficientemente grande y profundo. Hice por él cosas que por nadie y jamas me supo a sacrificio, fui muy feliz. Ayer lloraba porque no sabía a ciencia cierta si él fue feliz conmigo; pero Marcela me contó que el Chino le habló acerca de mí, de lo que teníamos y por eso quería presentarnos. Hace un mes, se encontraron en MARTE, me dijo que  lo vio feliz, contento, con luz.

Este encuentro fue bastante revelador, cuando leí hace un año este artículo sobre Marcela jamás imaginé que terminaría llorando con ella y aprendiendo de su experiencia. Al final de la conversación me regaló un Té Chai de su producción. Me rindió para 4 tazas, que tomé una por semana y cada una me supo a un abrazo.

¿qué aprendí? que el amor es un privilegio que no todos tienen; qué se puede vivir si él y que amor se queda siempre; qué más adelante entenderé a dónde me llevará este camino.

P.D.

Mi Tomás, gracias por elegirme al final de tu vida, gracias por dejarme gente en este camino, me dolés profundo, te amo igual.

*la foto la tomé del Facebook.

Los tés de marcela son una maravilla! "Lafiroa" y son orgánicos!!

El siguiente paso fue reflexionar porqué eramos 3. DIVERGENTES

1. El Camino


El lead de esta entrada es difícil. Hoy es domingo 19 de mayo del 2019 y hace una semana, es decir el 12 de mayo, me llamaron para avisarme que Tomás había muerto

Sentí la peor estocada en el pecho deslizarse profundamente hasta el estómago. Lloré sin parar aproximadamente tres horas encerrada en mi cuarto porque no sabía a quien reclamar o patear y el aire me faltaba.

El sentido de escribir este blog, es la necesidad de expresar con las palabras el dolor, es transformar el mar pesado que llevo dentro y me brota por los ojos y en palabras que no puedo decir, más bien sólo puedo escribir. 

No puedo poner diques a este mar, pero me ahoga y aunque soy bailarina, mi relación con Tomás era por las palabras: 


Lo conocí hace 10 años, pero estuvimos juntos sólo 10 meses.


Tomás fue periodista, irreverente, tímido, poeta. Vino a este mundo a escribir palabras serias, chulas, retadoras, coquetas, imprudentes, tristes. Así lo conocí y así lo extraño. Coincidimos muchas veces sin saber y muchas veces sabiéndolo. Jamás nos atrevimos a dar ningún paso, por respeto mutuo. Pero nos encantaba el arte y leer. 

En esos 10 años, lo leía y me leía. Me pedía apoyo como fuente periodística, pues en ese momento trabajaba como abogada especializada en derechos humanos en el IDHUCA y él, un periodista muy prometedor en CONTRAPUNTO con Juan José Dalton. 

Era lectora asidua de sus artículos (entrevistas) que se publicaron en los medios en los que trabajó. Aunque eramos lejanos en estos años, de vez en cuando, me deslizaba un link por el chat. Descubrimos que teníamos algunas afinidades musicales.

En los últimos 10 meses fuimos cómplices en temas e investigaciones, amigos lejanos y en este último tramo, ya libres de temores fuimos pareja. Las cosas se dieron así. En este último transe, él se sentía fuera de este mundo y yo muy inmersa en él, como si nos dirigíamos en direcciones contrarias pero teníamos la gran intuición que "este era nuestro tiempo" y por eso decidimos vivirlo. 

Allí nos confesamos y corroboramos que siempre compartimos esencia, siempre sintiendo un profundo respeto mutuo. Creo que nos enamoramos fácil (una sagitariana con un acuariano), y descubrimos que el amor es un asunto que radica en aceptarnos, nunca nos juzgamos, ni un ápice. Y así todo llegó de golpe.

Estos meses, se preparó para el final (yo lo sabía y a la vez no) y yo le acompañé, le di lo mejor que pude: le escuché, lloré y reí con él. Nos confesamos historias muy profundas, a veces no dormíamos, me encantaba escuchar sus historias de amores pasados y sus pasadas muy peculiares de sobrevivencia. 

El ¨Chino" como le decían sus amigos, me dijo siempre que conocía su destino, yo sabía que era un alma herida, por eso me cantaba "Al lado del camino", aludiendo la letra de canción de Fito Paez:

"Si alguna vez me cruzas por la calle
Regálame tu beso y no te aflijas
Si ves que estoy pensando en otra cosa
No es nada malo, es que pasó una brisa

La brisa de la muerte enamorada
Que ronda como un ángel asesino
Mas no te asustes siempre se me pasa
Es solo la intuición de mi destino"


Estoy en un duelo, a ratos a oscuras. 

Personalmente, confieso que llevaba años sin enamorarme y vaya qué puntería de mierda la que tuve. Espiritualmente, sé que todo tiene un sentido y quizá así tenía que ser: yo le dí lo mejor de mi y el me dio lo mejor de él, en este tiempo. Viví un amor bonito, largo y a la vez tan breve. Se qué años antes no hubiese resultado y después, no se hubiese podido. Estuvimos siempre en el camino sin mezclarnos viviendo la vida, pero este fue nuestro tiempo.

El amor que ahora queda no se por donde filtrarlo y como a mi me encanta escribir, lo haré así. Y linkearé de manera consecutiva cada siguiente post.

Un beso al cielo cabezón.

*Me nombró Claury (que fue su forma de conjugar Claudia María)
*la foto me robé de su blog, No sé si es de Omar Carbonero a quien no conocí pero era uno de sus cuate y gran fotógrafo que no llegó a presentarme.

POST #2 "Dos duelos, más que un té"

El disfraz de los impulsos

El pasado 19 de junio, por fin, tu deseo de ser publicado, leído se cumplió. Jorge Avalos, a solicitud de tu hermano editó tu trabajo y acá ...